Recent Projects
Proyectos recientes
Salón ACME No. 12
The 12th Edition of Salón ACME, which took place at Proyecto Publico Prim, was held from February 5-9, 2025. The edition focused on Veracruz in the State section, Bodega was curated by Enrique Giner de los Ríos and the Open call showed the work of more than 70 artists from Mexico, Latin America and the rest of the World.
EXPO Chicago & ICI Curatorial Exchange Program
April 10-14, 2024
I was invited to join the 2024 Curatorial Exchange program by @curatorsintl and @expochicago . This offered an amazing opportunity to connect, reflect and build upon the ideas shared in the series of conferences, “Curating and The Commons”.
Fui invitada a sumarme al programa de Intercambio Curatorial 2024 por @curatorsintl y @expochicago. Esto ofreció una increíble oportunidad para conectar, reflexionar y desarrollar las ideas compartidas en la serie de conferencias “Curating and The Commons”.
Salón ACME No. 11
The 11th Edition of Salón ACME, which took place at Proyecto Publico Prim, was held from February 8-11, 2024. The event showcased the work of 150 artists in six sections: Open Call, Bodega, State: Nuevo León, Patio, Sala, and Projects and was the first under my helm as appointed Director.
La 11ª edición de Salón ACME, que tuvo lugar en el Proyecto Público Prim, se llevó a cabo del 8 al 11 de febrero de 2024. El evento mostró el trabajo de 150 artistas en seis secciones: Convocatoria, Bodega, Estado: Nuevo León, Patio, Sala y Proyectos, y fue el primero bajo mi dirección como Directora .

Las Coristas, Sol Oosel en Calzada del Valle, SPGG
Asesoría, consultoría y coordinación de instalación de Las Coristas del artista regiomontano, Sol Oosel, en la explanada de Rio Guayalejo 100, SPGG.
Advice, consultancy and installation coordination of Las Coristas by the Monterrey artist, Sol Oosel, on the esplanade of Rio Guayalejo 100, SPGG.
Salón ACME No.10
CDMX, 9-12 Feb, 2023
Projects / Proyectos
The curatorship of the Guest Projects section in Salón ACME No. 10 is based on the Oblique Strategies (1975) by Brian Eno and Peter Schmidt: a deck of cards with phrases or instructions created with the intention of unlocking creativity. These phrases are reviewed to offer both the artists and the exhibition projects, the curator and the public, a new way of approaching the 31 proposals for Guest Projects, where hybrid formats, peculiar materials and immersive environments.
La curaduría de la sección de Proyectos Invitados en Salón ACME No. 10 se apoya en la metodología de Estrategias Oblicuas (Oblique Strategies, 1975) de Brian Eno y Peter Schmidt: una baraja de cartas con frases o instrucciones creada con la intención de desbloquear la creatividad. Estas frases son revisadas para ofrecer tanto a los artistas como a los proyectos expositivos, a la curadora y al público, una manera nueva de aproximarnos a las 31 propuestas de Proyectos Invitados, donde predominan los formatos híbridos, las materialidades peculiares y los entornos inmersivos.
-
GAM
Galeria 1204
Diderot.art
Maria Casado
Patricia Conde
Moria
Enrique Guerrero
Jeff Marfa
White Cremnitz
Swivel
Proyecto Caimán
Rosas / Ek Balam
Base
Agencia de Arte
Can Can Projects
nohacernada.org
CDTX
LaNao
Planta Libre
Somers Gallery
Koik Contemporary
Proyecto H
uniōn (espacio para artistas)
Marchante
Saenger Galería
Quetzalli
Cobertizo
Salón Silicón
PLOMO Gallery
Pequod Co
ØBJETØ(artificial)
-
Julián Madero
Angela García
María Cerdá Acebrón
Javier Barrios
Adriana Treviño
Celina Eceiza
Lucila Rodarte
Aurora Pellizzi
Daniel Martínez
Luján Pérez
Napoleón Aguilera
Vicente Grondona
Carlos Vielma
Jessica Sánchez
Mundo Inmundo
Julieta Beltrán
Juan De la Cruz Sánchez
Edgar Solorzano
Porfirio Aceves
Elliot Dodd
Andrea Romero
Javier Sanchez
Miriam Salado
Ricardo Luévanos
Alfredo Gallegos Mena
Ana Hernández
La Pinche Adultez
Romeo Gómez López
Mónica Rezman
Elsa Louise-Manceaux
P.U.S.S.Y.F.L.O.R.A

Retrato de un artista - Portrait of an Artist
ADRIÁN S. BARÁ, ANA MAZZEI, ASMA, CARLOS H. MATOS, MANUELA DE LABORDE, LUIS OROZCO MADERO, MANUELA GARCÍA, LUCAS CANTÚ, RODRIGO HERNÁNDEZ, XIMENA GARRIDO-LECCA
Curaduría para la exposición inaugural -Curatorship for the inaugural exhibition , PEANA, Ciudad de México. Sep 24 - Nov 19, 2022
Juan Pablo Echeverri
miss fotojapón
miss fotojapón is a far-reaching project that the artist Juan Pablo Echeverri (Bogotá, 1978 - 2022) began around 1997 and brings together nearly 8,000 photographs in passport format in which the artist portrayed himself daily and without interruption.
For the exhibition in the Sala Feliciano Peña at the Museum of Art and History of Guanajuato MAHG in León, a selection from the archive of miss fotojapón was presented. The exhibition did not intend to be chronological but rather aimed to show transformations, repetitions, patterns and coincidences within the extension of the series.
-
miss fotojapón es un proyecto de largo alcance que el artista Juan Pablo Echeverri (Bogotá, 1978 - 2022) comenzó en 1997 y reúne cerca de 8,000 fotografías en formato pasaporte en el cual el artista se retrató a sí mismo diariamente y sin interrupciones.
Para la muestra en la Sala Feliciano Peña en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato MAHG en León, se presentó una selección del archivo de miss fotojapón. La exposición no pretendió ser cronológica, sino buscó evidenciar transformaciones, repeticiones, patrones y coincidencias dentro de la extensión de la serie.
folio miss fotojapón
Para la exposición miss fotojapón en el MAHG, se editó un folio impreso con cuatro textos de Clemencia Poveda Motta, Ana Castella, Daniel Felipe Rodríguez y Pedro Álvarez Luna. Diseñado por Sofía Reyes y Andrea Triana.
ARTBO Foro
Apr 22-24, 2022
RESTAURACIÓN
Curaduría de Foro en el marco del ARTBO Fin de Semana en Bogotá, Colombia.
Las charlas analizaron los modelos de operación predominantes: instituciones, fundaciones y residencias, galerías y otras plataformas comerciales así como nuevas prácticas curatoriales y espacios digitales. Estos campos de operación fueron revisados bajo los distintos significados que podemos sustraer del concepto de la RESTAURACIÓN, y en los otros conceptos relacionados a las prácticas artísticas que tiene similitudes con actividades en torno la salud y el cuidado.
#ARTBOfds
Semillas, 2021. Carlos Alfonso. Cortesía Casas Riegner, fotos Oscar Monsalve
-
Gloria Velandia (Fundadora, GV Art Conservation, Nueva York, EEUU)
Anuar Maauad (Director de Casa Maauad, artista, coleccionista y filántropo, Ciudad de México, México)
Juana Berrío (Curadora, Nueva York, EEUU) Moderadora
Doreen Ríos (Directora Antimateria, curadora de arte digital, Ciudad de México)
Norma Listman (Chef Masala y Maíz, Mari Gold y SuperCope, Ciudad de México, México)
Rodrigo Ortiz Monasterio, Curador independiente, Ciudad de México, México) Moderador
Anna Goetz, (Curadora independiente, Ciudad de México, México)
Oliver Basciano (Editor en Jefe, ArtReview, São Paulo)
Anthony Huberman (Director, Wattis Institute, San Franciso, EEUU)
Alberto Ríos de la Rosa (Curador en Jefe, Casa Wabi, Puerto Escondido, México)
Cortney Lane Stell (Directora, Black Cube Nomadic Museum, Denver, Colorado)
Maya Errazuriz (Encargada de arte y publicaciones, Fundación Mar Adentro, Santiago de Chile, Chile)Modera:
Marielsa Castro (Curadora Asociada, Museo Jumex, Ciudad de México, México)
Benedicta Badía (Coleccionista y filántopa, Buenos Aires, Argentina)
danie valencia (Curador y educador independiente, Ciudad de México, México)
Luis Camnitzer (Artista, Nueva York, EEUU)
Martina Manterola (Colectivo Amasijo, Ciudad de México, México) Moderadora
Leo Espinosa (Chef, Restaurante Leo, Bogotá, Colombia)
Carlos Alfonso (Artista, Bogotá, Colombia)
Cristina Consuegra (Artista, Bogotá, Colombia)
Salón ACME No. 9
Feb 11-13, 2022
Curatorship of Guest Projects section with 36 galleries from Argentina, Colombia, Ecuador, the United States, England, Guatemala and Mexico, which presented the work of artists from Mexico, Cuba, Spain, Guatemala, Peru, the Dominican Republic, Thailand and Uruguay.
Curadora invitada para la sección de Proyectos Invitados. Con la participación de 36 galerías de Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Inglaterra, Guatemala y México, y presentando el trabajo de artistas de México, Cuba, España, Guatemala, Perú, República Dominicana, Tailandia y Uruguay.
Emilio Bianchic por Arte Pro
Carmen Huízar por Pequod Co.
Ann Glazer por Liliana Bloch
Ana Bidart por Proyecto Paralelo
Avantgardo por Can Can Projects
Manuela García por PLOMO Gallery
Franco Arocha por Galería Enrique Guerrero
Yoab Vera por Arróniz Arte Contemporáneo
-
Alejandro Galván
Alicia Ayanegui
Allan Villavicencio
Ana Bidart
Ann Glazer
Arantxa Solis
Avantgardo
Bruno Gruppalli
Carmen Huízar
Cecilia Miranda
Christian Abusaid
Dionnys Matos
Felipe Bedoya
Fernando Ocaña
Fernando Polidura
Franco Arocha
Gala Knorr
Javier Fresneda
Jorge Rosano Gamboa
Juan Sebastian Peláez
Larissa De Jesús Negrón
Luis Enrique Zela-Koort
Madeline Jimenez Santil y Nicole Chaput
Manolo Márquez
Manuel Chavajay
Manuela García
Marek Wolfryd
Olmo
Paola Dávila
Roberto del Rio
Rodrigo Echeverría
Sofia Hinojosa
Veronica Meloni
Xiuching Tsay
Yoab Vera
Yunior Mariño
-
UK Mexican Art Society
Campeche
Galería Karen Huber
Proyecto Paralelo
Liliana Bloch
Casa Equis
Can Can Projects
Maria Casado Home Gallery
Pequod Co.
Proyecto Caimán
Marchante
Agencia de Arte
Base
Galería de Arte Mexicano
uniōn (espacio para artistas)
Galería Enrique Guerrero
Pablo's Birthday
LUIS Galería
LaNao
Carne
REGULARNORMAL
Proyecto N.A.S.A.L.
Saenger Galería
Proyecto T
Galería Extra
PLOMO
Lapla
White Cremnitz
Patricia Conde
Ñu
Daniela Elbahara
Salón Silicón
El Gran Vidrio
Andrea Maffioli
Arróniz Arte Contemporáneo
Licenciado

QUEMA
Quema is a project in collaboration with Irina Estudio (Mexico City) of plates created in high-temperature ceramics with collaborations of different invited artists.
Quema es un proyecto en colaboración con Irina Estudio (Ciudad de México) de platos creados en cerámica de alta temperatura con colaboraciones de distintos artistas invitados.
Alejandra Venegas & Paul Beumer
Essays for Dürst Britt & Mayhew for LISTE Art Fair, Basel 2021 and Zona MACO, Mexico City, 2022.
Textos para Dürst Britt & Mayhew, LISTE Art Fair, Basel 2021 y Zona MACO, Ciudad de México, 2022.
Paul Beumer
Alejandra Venegas
Libélula island:
Jessica Briceño Cisneros
Curatorship for the inaugural exhibition of Proyecto N.A.S.A.L. in Mexico City. October 2021.
Curaduría para exposición inaugural de Proyecto N.A.S.A.L. en la Ciudad de México. Octubre 2021.
Suave Magazine
Collaboration as art content editor for its second and third editions; with the participation of Pedro Slim, Chris Sharp, Clara Esborraz, Jessica Briceño Cisneros, Yves Scherer, Fernanda Laguna, Emilio Bianchic, Dani Umpi, Theo Michael and more!
Colaboración como editora de contenidos de arte para su segunda edición; con la participación de Pedro Slim, Chris Sharp, Clara Esborraz, Jessica Briceño Cisneros, Yves Scherer, Fernanda Laguna, Emilio Bianchic, Dani Umpi, Theo Michael y más!
Cover by Miguel Calderón
Museo Tamayo
40 x 40 +
For the 40th anniversary of the Museo Tamayo, as Head of Development, I coordinated the production of 40 limited edition posters with 40 artists who were part of the Museo Tamayo program and who donated their work for this celebration.
Para el 40 aniversario del Museo Tamayo, como Jefa de Desarrollo, coordiné la producción de 40 ediciones limitadas de posters con 40 artistas que han sido parte de la programación del museo y que se unieron a esta celebración donando su trabajo.
Joachim Koester for Museo Tamayo 40 x 40 +